Guía Legal te lo explica. El suelo rústico en España es un término que se refiere a las zonas de terreno que no están urbanizadas o que no son aptas para la construcción de edificios residenciales, comerciales o industriales. Sin embargo, esto no significa que no se permitan construcciones en suelo rústico.
Son bastante sencillas. Mientras que el suelo urbano permite construir viviendas, comercios u otras infraestructuras, el rústico solo permite su explotación a nivel agrícola, ganadero, forestal o cinegético. Además, este último no dispone de servicios urbanos como pavimentación, alcantarillado o agua potable. Asimismo, es necesario conocer la tipología del suelo para saber si la construcción es viable. Como veíamos antes, si un terreno está protegido, no va a ser posible construir ningún tipo de edificación. En España, lo que se puede construir en un terreno rústico depende de la regulación y la zonificación del suelo en cuestión. La calificación urbanística es un concepto fundamental en el mundo inmobiliario español y en la gestión del suelo en cualquier parte del mundo. Se refiere a la clasificación que se asigna a un terreno o parcela rústica según su uso urbanístico permitido. Esta clasificación puede variar desde suelo urbano, donde se permite la1) URBANO. Es un terreno apto para la edificación según los planeamientos urbanísticos y territoriales. Cuenta con una urbanización mínima (calle, acera, alcantarillado y farolas). También con otras conexiones básicas como agua y electricidad. • Urbanizado (nueva urbanización con calles puestas pero sin edificios)
v9E8yn.